«Será una vez 2030: una utopía decrecentista» el concurso de creatividad utópica ecologista

El Instituto de Transición Rompe el Círculo ha puesto en marcha, el 1 de Marzo, el concurso “Será una vez 2030: una utopía decrecentista” hasta el 15 de Mayo.

“Será una vez 2030: una utopía decrecentista” es un concurso de creatividad y de imaginación ecologista utópica, en el que los concursantes podrán, publicando sus propias piezas, optar a los premios en las categorías de texto en prosa (relatos, cuentos, artículos periodísticos…), poema, creatividad gráfica (dibujo, pintura, fotografía, montajes, collages…), música, video e “inventos 2030” (todo tipo de ingenios, físicos o institucionales, basados en tecnologías blandas y baja energía).

Este concurso creativo pretende cubrir el espacio tan poco explorado en el pensamiento ecologísta como es la construcción de imaginarios y horizontes utópicos que sean estimulantes a la hora de promover el cambio social. De este modo, el concurso quiere estimular “ensoñaciones visionarias y delirantes” bajo la idea de una “lujosa pobreza”, es decir, una riqueza alejada del consumismo, donde la felicidad y la realización personal y colectiva se encuentran a través de aspectos como el juego, los cuidados, el tiempo libre, la amistad, el amor, el sexo o la creatividad. Es por esto último que el concurso versa sobre disciplinas artísticas que, con diferentes lenguajes, permitan el desarrollo de ocurrencias visionarias que, sin embargo, para ser intensas y significativas estén aterrizadas en realidades concretas y locales.

Premios

Los premios del concurso reproducen también el espíritu que inspira el mismo, de este modo, el premio de cada categoría consistirá en unas tarjetas regalo de 100€ para comprar, online o físicamente, en la mostoleña tienda de comida ecológica “Recológica” y otros 100€ para gastar en la, también mostoleña, librería delirio, dos pequeñas joyas del comercio local comprometidas con la transición ecológica y social.

El material recopilado será expuesto en la web del proyecto y difundido en redes. Todos los materiales generados funcionarán bajo licencia Creative Commos y serán editados tanto en digital, como en papel.

Un concurso con raices

Este concurso no parte de la nada, el Instituto de Transición Rompe el Círculo lleva trabajando en esta línea desde hace años; con la edición de un fanzine, con acciones de agitación poética, con la instauración de un “hamacódromo popular” en Móstoles y con esta nueva iniciativa pretende abrir la participación todos aquellos y aquellas que quieran sumarse.