Secun de la Rosa acerca su obra “Los años rápidos” a Móstoles

El popular actor español visita de nuevo nuestro municipio. En esta ocasión lo hace como director de la obra Los años rápidos, que se representará el viernes 19 de octubre en el Teatro de El Soto a las 20:00, en una visita que completa sus representaciones en El Teatro del Barrio de Madrid, Alcobendas, Jaen o Vizcaya.

 

Compuesta de tres cuadros; La salida, El reencuentro y El deseo, LOS AÑOS RAPIDOS se adentra en la historia de una familia de clase trabajadora durante diferentes épocas. Soterradamente Secun de la Rosa nos adentra en el universo de los llamados pisos del Gobernador, aquellas colmenas creadas durante los años del Franquismo y de como un piso puede ser herencia no sólo económica, sino política, familiar, emocional y convertirse en el centro vital de nuestras historias personales.

 

Una obra que nos permitirá identificarnos con su historia en la que hace más de treinta años, un matrimonio luchaba por sacar adelante a su familia mientras intentaban desenvolverse como podían en un mundo que no dejaba de cambiar y que deseaba por una parte que sólo fueran burros de carga del extrarradio y que vivieran para trabajar, mientras se les incitaba a consumir y descubrían por ouna obra de personajes entrañables y sufridores que descubrirán por medio del reencuentro y de la magia del teatro, el momento exacto de sus vidas en que todo cambio,tro lado, atónitos, que existían las posibilidades de abrirse a un mundo nuevo donde podrían opinar, cultivarse y hasta ser felices. Treinta años después, las hijas de ese matrimonio, los restos de esa familia, se debaten entre lo políticamente correcto y el dolor emocional de no haber superado el envite de estos treinta años que han pasado tan rápido.

Conocido popularmente por su faceta interpretativa cómica, Secun de La Rosa, nos mostrará su faceta como director mucho más reflexiva y crítica. El director nos declara que “La lucha de esas jóvenes familias de extraradio, sus deseos, anhelos, esperanzas, sus luchas por conseguir dignificar sus barrios han sido olvidadas durante treinta años”, un transfondo que acompaña la obra que, sin embargo, nos muestra la historia de vida de una familia soberbiamente interpretada por Pepa Pedroche, Cecilia Solaguren, Sandra Collantes y Marcial Álvarez

El director nos declara que “La lucha de esas jóvenes familias de extraradio, sus deseos, anhelos, esperanzas, sus luchas por conseguir dignificar sus barrios han sido olvidadas durante treinta años”

Teatro y Sociedad.

La programación escénica de Móstoles está realizando una apuesta por el teatro de innovación y de nuevos creadores, esta obra se enmarca en el ciclo “Teatro y Sociedad” que aborda temas como la prostitución, la familia o la exclusión social del diferente. Un teatro cargado de reflexión que trata de dar alternativas a los públicos más diversos. Podemos encontrar obras como “Segaremos las ortigas con los tacones” un texto atrevido y transgresor sobre cuatro mujeres atadas a la cruda realidad de la prostitución, “Lo nunca visto”  una obra de personajes entrañables y sufridores que descubrirán por medio del reencuentro y de la magia del teatro, el momento exacto de sus vidas en que todo cambio, o “Verano en diciembre” una plantel de actrices que configuran una historia familiar en el que estas mujeres buscan desesperadamente separarse pero permanecen necesariamente unidas.