El jueves 3 de febrero comparecía en la Asamblea de Madrid Concepción Dancausa, Consejera de Políticas Sociales, por el caso de las menores tuteladas por la Comunidad de Madrid que habían sido explotadas y abusadas según las investigaciones policiales de la “Operación Sana”.
“No hay caso” declaró la Consejera en la sesión de Pleno después de que todos los grupos de la oposición hubieran pedido su comparecencia. Después de semanas de mentiras, contradicciones y acusaciones falsas Dancausa continuó su estrategia evasiva echando balones fuera sobre la responsabilidad política de la Comunidad de Madrid ante las niñas tuteladas que habían sido violadas y utilizadas para el tráfico de drogas.
Su defensa se basó en que los hechos habían ocurrido fuera de las instalaciones de la Comunidad de Madrid, por lo cual, la Consejería no podía hacer nada más que denunciarlo ante la policía. Sin embargo, la jurisprudencia actual indica que la Comunidad de Madrid tiene la responsabilidad objetiva sobre los menores dado que tienen su tutela, dentro y fuera de los centros.
Un mes de mentiras, opacidad y falta de acciones
Un día antes de la comparecencia de Dancausa el gobierno de Díaz Ayuso anunció una auditoría interna para investigar el caso que trajo grandes críticas. Meses antes, tanto PP como Vox, habían rechazado esta misma medida cuando fue propuesta por Más Madrid. La oposición tampoco dudó en recordar anteriores auditorías internas fracasadas como fue el caso de la investigación sobre las muertes en las residencias durante la pandemia, que concluyó con el envío informal de unos cuantos emails sin llegar a ninguna conclusión o propuesta de mejora.
La negativa de la Asamblea, con el voto en contra del PP y la abstención de Vox, a crear una comisión de investigación ha tirado por tierra la propuesta del PSOE. El gobierno de Díaz Ayuso ha declarado que esta comisión solo buscaba que los partidos de la oposición sacaran rédito político de un caso grave, aunque la diputada socialista Lorena Morales expuso en el Pleno que se trataba de una propuesta de trabajo conjunto para cambiar un modelo de centros que no funciona.
“Yo no voy a decir que usted haya prostituido niñas” le espetó Paloma García, diputada de Podemos, a la Consejera Dancausa durante la sesión en referencia al uso político que el Partido Popular ha hecho en casos similares como los de Valencia y Baleares. El partido morado quería esclarecer en la comparecencia si la consejera desconocía esta información o si la conocía y había mentido sobre ello.
Como aclaró Emilio Delgado, diputado de Más Madrid, cada menor tiene asignado un técnico que debe elaborar informes en estos casos para que, después, la Comisión de Tutela pueda evaluar nuevas medidas a favor del niño o niña como el cambio de centro, la derivación a un recurso específico o la acogida familiar. Era, por tanto, de esperar que si la consejera tenía información de Fiscalía hubiera esto en marcha este mecanismo de protección de las menores.
“Si cualquiera de los que estamos aquí vemos que nuestro hijo desaparece 80 noches no nos limitamos a poner una denuncia en la comisaría y nos vamos a ver Netflix” proclamó Delgado en su intervención. La falta de medidas y el desamparo que viven los niños y niñas tuteladas ha llevado a Más Madrid a pedir la reprobación y el cese de la Consejera Dancausa que tendrá lugar el jueves 10 de febrero.
Reprobación y petición de cese de la Consejera Dancausa
La reprobación es una herramienta parlamentaria por la cual un partido puede expresar formalmente su disconformidad con el trabajo que realiza un cargo de gobierno. No solo sirve para que quien la solicita manifieste su desacuerdo, sino que obliga al resto de partidos a tomar una posición al respecto.
En los últimos años la Asamblea de Madrid ha vivido hasta tres reprobaciones a Consejeros del Partido Popular: al ex-Consejero de Educación Van Grieken (por el “Caso Máster” de quien fuera su Presidenta y antecesora de Díaz Ayuso, Cristina Cifuentes), al ex-Consejero de Sanidad Sánchez Martos (por mandar a niños y niñas que habían sufrido golpes de calor a “hacerse abanicos”) y al ex-Consejero de Políticas Sociales Carlos Izquierdo (por declarar que existían “niños pobres y niños normales”).
Además de la reprobación, Más Madrid instará al Gobierno regional a cesar a Concepción Dancausa de su cargo.

Concepción Dancausa, una conservadora vida en la política
La actual Consejera de Políticas Sociales que Díaz Ayuso eligió para su gobierno tiene una larga vida en el Partido Popular. Funcionaria de carrera desde 1977 ha sido Directora General del Instituto de la Mujer con Aznar, Secretaria General de Asuntos Sociales con Aguirre, Concejala del Ayuntamiento de Madrid con Gallardón y Presidenta de la Asamblea de Madrid gracias al Tamayazo.
Condenada por la venta irregular de vivienda pública a Blackstone también estuvo imputada por un presunto delito societario en Mercamadrid. Dancausa es conocida por su perfil conservador dentro del PP -contraria a las cuotas paritarias, las parejas de hecho o el aborto- y por ser hija de Fernando Dancausa de Miguel, abogado y político falangista que fundó la Fundación Francisco Franco.