Niños y niñas soldados, una vida condicionada a la violencia

El 12 de febrero se ha conmemorado el dia el mundial contra el uso de niños soldados, UNICEF estima que cerca de 300.000 niños soldados están actualmente luchando en más de 30 conflictos armados diferentes.

¿Qué tienen en común Afganistán, Angola, Burundi, Guinea-Bissau, Irak, Liberia, Mozambique, la República Democrática del Congo, Ruanda, Sierra Leona, Siria, Somalia, Sri Lanka, Sudán, Uganda y Yemen?, en todos estos países según Ayuda en Acción continúan empleándose niños y niñas soldado.

El uso de niños en los conflictos armados y su reclutamiento

La función de un niño soldado no es exclusivamente la participación armada en un conflicto, si no que también son empleados como detector de minas, para cometer atentados, como espías, mensajeros, esclavos sexuales, guardas, cocineros, o como forma de chantaje, propaganda política o escudos humanos. Tal y como indica la fundación Ayuda en Acción.

Por su parte la ONG Humanium nos indica que existen dos formas de reclutamiento de niños soldados, una “voluntaria”, en la que el menor se une “voluntariamente” al grupo como forma de escapar de una situación de absoluta necesidad, por encontrarse en situación de orfandad, de pobreza,…

La segunda forma de reclutamiento de niños soldado es el reclutamiento forzoso, mediante el secuestro, la tortura o el asesinato de la familia del niño y de la niña.

http://rafaelmulero.blogspot.com/2010/12/los-ninos-soldados.html
La agravada situación de las niñas y las secuelas psicológicas

A la ya difícil situación de los niños soldados, varones, hay que hacer especial mención a la situación de las niñas, quien son empleadas principalmente como esclavas sexuales y forzadas a matrimonios forzosos a edades tempranas para ser madres de nuevos soldados, con el fin de someterlas y eliminar cualquier tipo de identidad de las niñas. De los 300.000 niños soldados, apenas se hacen distinciones entre niños y niñas.

La lucha de aquellos niños y niñas soldados que han conseguido salir de esa espiral de violencia que suponen los conflictos armados no ha acabado, puesto que han de enfrentarse a numerosos problemas psicológicos y físicos, es por ello fundamental la atención médica y psicológica, reestablecer las relaciones familiares en aquellos casos en los que sea posible y fomentar la educación para conseguir su reintegración como plantea Ayuda en Acción

Atacar el problema

Uno de los pilares fundamentales para erradicar el reclutamiento voluntario de niños soldados se basa en mejorar la calidad de la educación en aquellos territorios donde la falta de recursos, la pobreza o la guerra juegan un papel decisivo en la vida de los y las niñas.

Si nos fijamos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el artículo número 3 “todos los seres humanos tienen derecho a la vida, la libertad y a la seguridad”, el artículo 4 “Nadie estará sometido a esclavitud, ni a la servidumbre, la esclavitud, la servidumbre y la trata están prohibidas en todas sus formas” y el artículo 5 “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”, vemos como 74 años después de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos continúa sin cumplirse.