NACE LA “PLATAFORMA NO AEROPUERTO” DE EL ÁLAMO

Colectivos vecinales y ecologistas crean una plataforma para paralizar el aeropuerto de Casarrubios del Monte-El Álamo, reivindicando un modelo de transporte sostenible económica y ambientalmente.

Un grupo de empresarios bajo el nombre de Air City Madrid Sur, promueve un nuevo aeropuerto con la ampliación del aeródromo de Casarrubios-El Álamo, situado a unos 30 kilómetros de la puerta del Sol de Madrid. Esto ha hecho que los vecinos y vecinas de la zona sur de Madrid, de la Sagra Alta y la comarca de Torrijos se hayan organizado para estudiar en qué consistiría este proyecto.

La ampliación de aeródromo a aeropuerto se llevaría a cabo por medio de inversiones privadas, siempre según sus promotores Air City Madrid Sur SL, denominada anteriormente como Air City Center Madrid Toledo, SL. Un anterior intento por llevar a cabo algo similar se desestimó en 2013 tras la retirada del magnate americano Sheldon Adelson de las negociaciones para instalar su mega complejo de ocio y de juego EUROVEGAS en el municipio de Alcorcón. El proyecto no se llevó a cabo debido, en gran parte, al rechazo ciudadano. Colectivos ecologistas y vecinales, constituidos bajo la plataforma EUROVEGAS NO, contribuyeron a paralizar la construcción del aeropuerto en Navalcarnero-El Álamo, en la Comunidad de Madrid.

LA POSTURA DE LA PLATAFORMA

Cinco años después, Air City Madrid Sur pretende llevar a cabo su proyecto alegando la necesidad de un segundo aeropuerto para Madrid de carácter comercial, ejecutivo, de carga aérea y formación para pilotos. Sin embargo, desde la Plataforma No Aeropuerto están en desacuerdo, nos cuenta Sole Pacho, una de sus portavoces: “Entendemos que el modelo de transporte que se debe desarrollar en la zona es el que sea más sostenible, y al alcance de toda la población. Estamos en un momento de cambio, con un Ministerio de Transición Ecológica que apuesta por el transporte ferroviario y el vehículo eléctrico, y con Europa exigiendo compromiso con el cambio climático. Esto nos alienta a paralizar este tipo de proyectos que conllevan una alta contaminación del aire, acústica y por generación de residuos.”

Desde el colectivo se han organizado charlas informativas para tomar cartas en el asunto. Según las personas organizadoras: “las poblaciones afectadas son muchas y sus habitantes están muy preocupados por las graves repercusiones en salud y calidad de vida que pueda generar este proyecto. Desconfían, visto lo visto en Ciudad Real o Castellón por ejemplo, de infraestructuras de millones de euros que prometen puestos de trabajo sin hablar de la calidad de los mismos y que luego quedan en nada. No sería la primera vez que un proyecto tan ambicioso se va a pique y tenemos que pagar los sobrecostes con dinero público.

Desde la Plataforma, no entendemos cómo se sigue apostando por este modelo de macroproyectos que no miran por el bien común y presuponen un modelo de crecimiento cuando la realidad es que estamos en pleno declive de los combustibles fósiles y alza de precios del petróleo, según el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE)”

Las personas propietarias de las fincas próximas al aeródromo no tienen información al respecto, no saben si serán expropiadas o qué pasará con sus terrenos en el caso de que se lleve a cabo. Desde la Plataforma No Aeropuerto también ponen de manifiesto que la aviación comercial es una gran fuente de emisión de gases de efecto invernadero: «Cientos de miles de personas que viven en las cercanías se verán afectadas por la contaminación ambiental y por el ruido de los aviones, que puede acarrear problemas de salud por falta de descanso y niveles de ruido nocivos. Las aeronaves, además, sobrevolarían viviendas y terrenos dentro de la comarca del Parque Regional del curso medio del río Guadarrama, un espacio natural protegido pero acorralado por carreteras, urbanizaciones y vertidos de residuos. Esto supondría mayor destrucción de hábitat y perjudicaría también a las aves esteparias y migradoras.