
Luz Vaquero es una artista madrileña nacida el 5 de Octubre de 1979. Hace poco ha vuelto a Móstoles, donde vive, después de pasar un período de tiempo en Budapest, Hungría. Empezó estudiando en la Escuela de Cristina Rota durante dos años y terminó los estudios en la escuela de Investigación teatral » La Usina» en Madrid y ha realizado distintas obras de teatro, entre ellas La casa de Bernarda Alba con el director Antonio Díaz Florián, Metamorfosis de Ionesco con la directora Sheila Beltrán o Le Petit Comunité con el gran director Gabriel Molina.
¿Como persona creativa que eres, qué temas decides enfocar en tus trabajos y por qué?
Los temas que suelo enfocar en mis trabajos suelen ser de mujer mala, porque siempre me han puesto ese rol. Hasta en teatro infantil, en Guerreros y Princesas por ejemplo, hacía de Bruja Mala y asustaba a los más pequeños y en el teatro de lo absurdo, en Metamorfosis de Ionesco, hice de la señora Dudart, una señora cotilla que despotrica sobre la gente del pueblo.
¿Qué sientes al dar rienda suelta a tu arte, tanto en el proceso de creación como de exhibición, a la hora de compartirlo con más personas?
Siento que dentro del personaje tengo otra vida. Es como si me desdoblara en otra persona y pudiera ser quien yo quiera y me encanta ese sentimiento. Puedo tener distintos oficios, ser un hombre, una mujer, un niño, una niña, un personaje de cuento…
Sobre todo me gusta sentirme realizada. Para mí el teatro es lo más importante de mi vida. Con él soy muy feliz y cuando siento los aplausos del público es como si me pusieran un chute de energía, mezcla de sentimientos y una gran felicidad.
¿Qué efectos positivos crees que puede aportar el arte a la sociedad?
El arte es cultura, con lo cual puedes enseñar muchísimo de historia, de política, de amor… Puedes hacer reír y si alguien tiene un mal día, hacer que una sonrisa se dibuje en su cara, puedes creer que vuelas y puedes transportar al público a una gran historia durante unas horas y eso es bonito. Desconectas de la rutina.
¿Cómo crees que está de valorada la cultura en Móstoles? ¿Te llega información o haces por enterarte de los actos y eventos culturales de la ciudad?
La cultura en Móstoles hoy en día creo que es bastante aceptable. Tenemos distintos centros culturales, y creo que a la gente de la ciudad le gusta. Creo que cada vez nos estamos adaptando más. Claro que me llega información, tanto por páginas como por guías informativas de actividades de Móstoles. Me encantan. Siempre las veo y me apunto algún plan.
¿En qué proyecto o proyectos estás trabajando ahora?
He venido hace unos meses de Budapest de ser directora de teatro en un instituto y de realizar una gran obra de Don Federico García Lorca, El amor de Don Perlínplim y Belisa en su jardín, con un grupo de estudiantes en un festival de teatro que se realizó allí. En España estoy montando un grupo de teatro para llevar esta y otras obras a distintas salas de Madrid.
¿Cómo podemos seguir al tanto de tu actividad?
Recomiendo mi página de facebook Luz Vaquero y animo a la gente a que me escriba y se apunte a mi taller de teatro. Va a ver distintos grupos tanto de niños y niñas a partir de 10 años o para gente adulta. Las clases serán dos veces por semana y os prometo que, sobre todo, os lo vais a pasar muy bien. Será una experiencia única.
SUS FAVORITOS
Una película – mi película favorita desde hace muchos años es La Vida es Bella. Me parece una gran obra de arte y una gran tragicomedia dónde puedes llorar y reír. Creo que es una película romántica que te llega al corazón y te transporta a un mundo de calamidades, donde siempre puedes ver el lado positivo. Eso es lo más grande de la vida.
Un libro – hay un libro al que le tengo especial cariño y es el de La historia interminable cuando era adolescente lo leí unas tres veces y de mayor un par más, me transportaba a una realidad paralela dentro y fuera del libro, es genial.
Un grupo – no tengo grupo favorito, pero me decanto por La Mari de Chambao. Me parece una gran luchadora y una gran profesional.