Los trabajadores del Hospital Público de Móstoles denuncian la falta de personal para atender el servicio

El sindicato de trabajadores MATS denuncia que los recursos personales durante los turnos diurnos y nocturnos son insuficientes tanto para las categorías de enfermería, como de técnicos auxiliares de enfermería. Las transformaciones llevadas a cabo en la 6ª planta del Hospital Universitario de Móstoles ha aumentado la necesidad de cuidados que requieren la nueva tipología de pacientes ingresados, sin que esto se haya visto correspondido con un incremento necesario de plantilla de los trabajadores y trabajadoras que los deben llevar a cabo.

En la sexta planta del hospital tras la reforma se ha producido un cambio de 8 habitaciones dobles a 16 habitaciones  individuales reconvirtiendo éstas camas de cirugía a medicina interna. Esto supone una pérdida en la capacidad de cartera quirúrgica del hospital y un aumento de la carga de trabajo dado que los enfermeros, TCAEs y celadores tienen que tomar una serie de medidas preventivas para evitar infecciones “nosocomiales”, aquellas producidas por contagio dentro de los propios hospitales, puesto que estas 16 habitaciones cuentan en multitud de ocasiones  con pacientes en aislamiento clínico, un total de 9 el pasado fin de semana, y pacientes no aislados.

Escrito registrado por MATS y publicado en sus redes sociales. El sindicato refleja que las necesidades expresadas por l@s trabajadorxs serían de 7 enfermer@s y 7 TCAEs en turno de mañana, 6 y 6 en turno de tarde y 4 TCAEs y 5 enfermer@s en turno de noche para la sexta planta.

Situaciones similares se reproducen en los hospitales públicos de Puerta de Hierro, 12 de Octubre o Getafe. Donde los ingresados por urgencias se mantinen con mascarilla junto al resto hasta el resultado de las pruebas o hasta que son ingresados en planta, donde los resultados pueden demorarse varios días

En el caso de los servicios de U.C.I la dirección del hospital se ha visto obligada a reforzar el número de auxiliares y enfermeros en uno más en cada categoría, de 3 a 4 y de 5 a 6, dadas las condiciones de saturación en las que se encuentra la unidad de 12 camas. La falta de personal no se produce únicamente en estas dos unidades, si no que es una situación que se extiende al resto de plantas, alas y unidades del hospital. Esta normalización de medidas excepcionales ha llegado a situaciones comprometidas tal y como nos han transmitido desde dicho sindicato:

«en la mayoría de los casos esos aumentos de plantilla que se realizan son de manera puntual mediante contratos precarios de 2, 3 días o en el mejor de los casos 6 u 8 días lo que provoca un flujo constante de personal contratado precariamente y sin posibilidad no solo de tener una estabilidad laboral sino que se ven desubicados y en muchos casos enfrentados a unos niveles de estrés y ansiedad derivados de la gran carga de trabajo de estos servicios y la falta de tiempo para poder coger el ritmo de funcionamiento y modo de trabajo de la unidad así como la distribución del material y necesidades de cada paciente viéndose en la calle nuevamente a los pocos días cuando ya han cogido el ritmo y funcionamiento del servicio dando paso a otr@ nuev@ profesional nuevamente contratado para unos pocos días. Este modo de contratación y y»solución» que se vienen dando en estos servicios no se corresponden a las necesidades reales de estas unidades ya que está sobrecarga, al menos en la sexta planta no se trata de algo puntual, se debe a la reubicación de pacientes establecida a día de hoy que ha visto como se modificaban 16 camas de cirugía en medicina interna de las cuales muchas de ellas precisando aislamiento. En el día de ayer de las 58 camas existentes en la planta ( antes 62) estaban ocupadas 46 de las cuales tan solo 12 pertenecían o estaban a cargo de cirugía cuando anteriormente a las obras de » mejora» esa cifra ascendía 32-33 camas.»

Declaraciones del MATS para Voces del Sur
Plato de ducha elevado.

Por otra parte, desde dicho sindicato nos han trasladado sus quejas ante las deficiencias en el mobiliario tras la reapertura de la planta: toalleros rotos que dejan al descubierto tornillería que puede dañar a los enfermos, bañeras a diferente nivel que ya han producido diversas caídas, eliminación de las barras de apoyo para el WC que dificulta la movilidad de los enfermos , la ausencia de baños adaptados a personas de movilidad reducida  como denunció un usuario dependiente del uso de silla de ruedas que se vio obligado a bajar a la planta 0 para poder hacer uso del aseo ya que es el único baño al que puede tener acceso con la silla de ruedas debido a las reducidas dimensiones de las puertas del resto de baños del hospital, algo incomprensible que no se haya tenido en cuenta a la hora de llevar a cabo las recientes reformas de las distintas plantas y más aún tratándose de un hospital. A todo esto hay que sumar  sillas y mobiliario rotos que no lo asume mantenimiento al tratarse de material en garantía que debe asumir la empresa concesionaria.

La falta de inversión por parte de la Comunidad de Madrid en los hospitales públicos y su apuesta por la sanidad privada está generando una falta de mantenimiento en los edificios más datados que pueden derivar en roturas o averías como la ocurrida la pasada semana en Móstoles, tras la rotura de una tubería y la inundación del semisótano.

Video de la inundación del semisótano del Hospital Universitario de Móstoles.