Mario Sanguino
El festival de música negra, Lofuki, cierra la temporada de verano y abre el curso cultural en Móstoles. Un festival gratuíto y abierto que albergará los distintos estilos de la música negra; Afrobeat, Jazz, NeoSoul, Funk, Reggae, Rap con nuevas formas musicales. Este evento tendrá lugar el 1 de septiembre en la Finca Liana en Móstoles a partir de las 18.00 horas.

Un concierto diseñado por la asociación de músicos y artistas “Una nación bajo un ritmo” para dar a conocer la evolución y diversidad de estilos que hunden sus raíces en África, Jamaica y la tradición afroamericana y su particular interpretación de vivir la música como un elemento de agregación social. Un evento para todas las edades, abierto y gratuito, ya que en palabras de los organizadores «Desde las celebraciones yorubas en el África precolonial a las fiestas de Kool Herc en el Bronx, pasando por las brass-band de Nueva Orleans, la música negra ha estado ligada a la ocupación del espacio público y a la tradición de compartir el arte y la cultura con la comunidad. Por eso LOFUKI es un festival de acceso gratuito que pretende que público de cualquier condición pueda aumentar su comprensión sobre la música negra».
El festival será contará con multitud de elementos que complementarán la oferta del programa de actuaciones musicales y que nos conducirán a espiritu comunitario que reivindica; como un espacio infantil y foodtrucks, y otras actividades creativas como peluquería portátil, retratistas, entre otros.
«Desde las celebraciones yorubas en el África precolonial a las fiestas de Kool Herc en el Bronx, pasando por las brass-band de Nueva Orleans, la música negra ha estado ligada a la ocupación del espacio público y a la tradición de compartir el arte y la cultura con la comunidad. Por eso LOFUKI es un festival de acceso gratuito que pretende que público de cualquier condición pueda aumentar su comprensión sobre la música negra».
Este concierto contará con la fabulosa voz de la londinense de origen jamaicano Shirley Davis y su banda The Silverbacks, con los raperos MDE Click, la fusión de Ogun Afrobeat, la improvisación virtuosa de Bloody Blanco y sus artistas invitados, o el rap electrónico de Organic Name junto a un elenco de artistas y DJs que completan el plantel.
ARTISTAS:
Shirley Davis & The Silverbacks
La cantante y compositora nacida en Londres, de padres jamaicanos, ha colaborado con artistas de la talla de Sharon Jones, Wilson Pickett, Osaka Monaurail o Marva Whitney, y ha trabajado para sellos como Unique o Freestyle Records. Durante su residencia en Australia, junto aDeepface obtuvo una nominación a los premios ARIA con su tema “I Wanna Live”. Al llegar a España, se une a los Silverbacks para publicar “Black Rose” (Tucxone Records, 2016), álbum con el que ganan el premio al mejor “Artista Revelación Internacional” en los premios Pop-Eye
de Cáceres. Actualmente se encuentran presentando su segundo y reciente álbum, “Wishes & Wants”(Tucxone Records, 2018), en el que Shirley Davis y Marc Ibarz, letrista y compositor de gran parte de las melodías del disco, se adentran en el mundo más interior y personal de la artista inglesa.
MDE Click
Colectivo vinculado al rap más clásico procedente de Miranda de Ebro (Burgos), formado en un principio por Dj Coolbeat, los mc’s Ihon y N-Y a.k.a. N-Wise Allah, y los productores GCA y G Jazz a.k.a. Bobby P. A sus espaldas, 10 años de trabajos completamente autogestionados, desde aquel EP instrumental de Bobby P “Liquid Muzik” (2008), la mixtape “Insomnio” (2008) de Coolbeat o el primer LP conjunto titulado “Number One Lesson” (2009), pasando por su segundo disco “5%” (2011) o su EP “MDE Warriors” (2012), hasta la última referencia hasta la fecha
de N-Wise Allah, “Casino Chips” (2017). En su prolífica carrera, han trabajado o colaborado con artistas como Isayah Thomas, Chicoes3, Jericó, Erik Urano & Zar1, Mr. Floppy, Big Menu, Zevex, Edac Selectah, Cheb Rubén, Ébano, Souchi, Dano o Me Cago en tu Padre.
Ogun Afrobeat
Banda liderada por el batería y percusionista Akin Dimeji Onasanya, nacido en Nigeria y llegado a Madrid en 2006. Como banda, Ogun Afrobeat se estrenaron en 2009 en el Festival Africano de La Noche en Blanco de Madrid, y a partir de ese momento han actuado en multitud de salas y festivales de toda España, como Afrobeat Xplosion, Madrid es Negro, Imagina Funk, Slap!, Etnosur o Enclave de Agua. Hasta la fecha, han publicado dos discos, “The Observer” (Big Music, 2012) y “Koko Iroyin” (Ogun Afrobeat, 2016), en los que desarrollan los ritmos tradicionales de la cultura Yoruba, mezclados progresivamente con el soul, el funk, el disco o incluso el hip-hop y el jazz. En su segundo trabajo colaboran con artistas como Frank T, Seydina Mboup, Aqeel, Mohammed El Bouzidi y Bilal Artiach.
Bloody Blanco
Banda oficial de la Jam Steady, espectáculo de improvisación en el que se realizan versiones tanto de temas clásicos como contemporáneos. Una de las claves de la jam es la variedad dentro de un mismo sonido, que aunque bebe del más puro soul, funk y hip-hop, no escatima en mezclar elementos electrónicos y orgánicos. Para esta ocasión, Bloody Blanco estará formada por Guille González al bajo, Hardy Jay a los samples & turntable, Dani Domínguez a la batería, Sticky Sánchez al saxo y Hartosopash a la MPC.

Además, contarán con la cantante mostoleña Miryam Latrece y los mc’s Elphomega, Aaron Baliti y Ergo Pro como invitados al micrófono, quienes adaptarán sus canciones a las instrumentales que toque la banda. En definitiva, un supergrupo preparado exclusivamente para LOFUKI Festival.
Invitados
Miryam Latrece
Elphomega
Aaron Baliti
Ergo Pro
Organic Name
(Ébano & Zevex)
Grupo formado por el productor canario Zevex y el mc valenciano Ébano, miembros de grupos como Fat Squad o Madriz 90’s, respectivamente. Su música, basada en los principios más puros del rap y la electrónica, se aleja de lo común para convertirse en trascendental, con mucho peso tanto en las líricas como en la producción musical. En su haber, su primer trabajo “Organic Name” (DLa7, 2016), y colaboraciones con artistas de la talla de Dano, Dj Swet, Bejo, Nathy Peluso, Cráneo, Rels B, Foyone, Cálido Lehamo, Niño Maldito, T&K, Cho Fernandes o D-Phillips.
Han actuado en eventos como Entik Hood Festival, Street Dreams Festival, Music Soul Festival o Jam Steady, y durante este 2018, la publicación de singles será su objetivo primordial hasta recopilarlos todos en lo que será su segundo trabajo conjunto.
Sholo Truth
(DJ SET)
Desde el ghetto de la galaxia, Sholo Truth se presenta como un artista disciplinar, DJ, productor musical y reconocido mundialmente por el uso y fabricación del Talkbox. Desde finales de los 90, miembro del colectivo LaTragam o del sello Uglyworz, ha trabajado con artistas de la talla de Erick Sermon (EPMD), Kokane, Dj Battlecat, RasKass, Tash (Tha Alkaholiks), Chino XL, Latex Diamond, Bloody Blanco, Darmo o Cruz Cafuné. En su carrera, ha actuado en festivales y eventos como ViñaRock, Cultura Urbana, Hove Festival (Noruega), Slap!, Jazzaldia, Black Is Back,
ImaginaFunk o Jam Steady. El p-funk en clave de rap domina sus sesiones y conciertos.
Hardy Jay
(DJ SET)
Disc jockey madrileño que lleva trabajando en cabinas y escenarios desde 2006, a parte de publicar todo tipo de sesiones y mixtapes tanto por cuenta propia como para Crypta Mag. En directo ha trabajado con multitud de artistas e instrumentistas como Elsso Rodríguez, Sholo Truth, Fermín Muguruza, Bloody Blanco, Duddi Wallace… Sus sesiones son la confluencia entre música negra y electrónica, desde el hip hop hasta el future bass pasando por sonidos más experimentales y contemporáneos, todo siempre mezclado con minucioso detalle teniendo en cuenta la importancia de la técnica a la par de una buena selección musical.
Negroni Rocks!
(DJ SET)
Negroni Rocks! es un colectivo de dj’s nacido en Móstoles que investigan y comparten la música negra desde sus orígenes africanos hasta las tendencias más actuales que se han ramificado por todos los rincones del mundo. Actualmente está compuesto por BWR, G.Otxo, Dasar, theBIRD y Space Favela, y en sus sesiones podrás encontrar exclusivamente música de baile, desde soul a deep house, desde acid jazz a baile funk, desde rap a kuduro.