Pensadores Natos
<<Somos como el río que fluye, siendo el mismo y en constante cambio>>.
Laura Uría Arranz LUA (Móstoles, 1985) es una artista multidisciplinar apasionada principalmente de la fotografía, el cine, la escritura y la radio, además de viajar, donde siempre encuentra percepciones nuevas aprendiendo también y con cada viaje, un poco más sobre sí misma. Nace el 16 de Abril de 1985 en Móstoles.
Además de trabajos propios ha participado en múltiples proyectos, realizando trabajo en equipo. El último con el cortometraje La cena, escrito y dirigido por las hermanas Emma y Sonia Sánchez-Quiñones que han confiado en ella como ayudante de dirección en este cortometraje que actualmente se encuentra en fase de montaje.
Forma parte del equipo de redacción de la sección de cultura de Voces del Sur, donde ha escrito hasta la fecha sus artículos de Gente Sur (entrevistas a personas con inquietudes artísticas), del Festimad y del festival de cortometrajes Corto y Cambio de La Casika (artículo publicado el pasado mes de Junio).
Por ello queremos manifestar nuestro agradecimiento por su implicación y compromiso para con el periódico y también con el arte y la cultura.
P: ¿Cómo empiezas a interesarte por el arte?
R: Desde muy pequeña he escrito prosa poética y fotografía y tuve la oportunidad de aprender todo lo que tiene que ver con el mundo de la radio. Fue una etapa maravillosa que desembocó en trabajar durante tres años (de 2007 a 2010) dirigiendo un programa radiofónico en Antena Boreal (Valdemoro), también como redactora y fotógrafa para la revista Vivir Valdemoro de la misma empresa.
En 2010, curso el Ciclo Superior de Realización de Audiovisuales y Espectáculos en el IES Puerta Bonita de Madrid, donde aprendo muchísimo y eso aviva aún más las ganas de llevar a cabo mis propios proyectos. Aunque ya había realizado varios cursos de guión cinematográfico, dirección artística de cine y realización de cortometrajes, entre otros, la etapa en el Puerta Bonita fue especialmente enriquecedora.
P: ¿De qué nos hablas en tus proyectos?
R: De lo que hablo principalmente es de la aceptación, Tratando de nadar hacia la unidad. Tengo un estilo especialmente intimista desde un punto de vista vitalista y optimista.
El primer poemario, En un mar helado, lo coedité con la editorial madrileña Ópera Prima en 2017 y, justo un año después, Somos Río con la editorial de Castellón ACEN editorial, que va de la mano con uno de mis cortometrajes, de corte experimental y con nombre homónimo.
En cuanto al tema cinematográfico, he escrito, dirigido y editado cortometrajes de género documental, poéticos y de ficción y también realizo poemas visuales y video arte.
Mi último cortometraje llamado À bientôt (que significa hasta pronto, en castellano y que está escrito por mi amigo y también artista Saúl del Campo Alonso) ha sido recientemente proyectado en la última edición del festival de cortometrajes Corto y Cambio de La Casika en su edición XIII, al que guardo especial cariño ya que en él he proyectado en varias ocasiones y en él he conocido a la que es mi actual pareja (cineasta y escritor Roberto Ruiz Céspedes) con la que también he codirigido otro cortometraje proyectado en este festival en 2017, llamado La leyenda del conejo hindú.
P: ¿En qué proyectos estás trabajando ahora?
R: Pues en cuanto a proyectos conjuntos o colaboraciones, a nivel literario, se va a publicar mi poema Mujer en la próxima agenda 2019 de Mujeres olvidadas por la historia, el maravilloso proyecto de la ilustradora y diseñadora gráfica Sué Christian, proyecto que compartimos de forma radiofónica en un programa con nombre homónimo.También colaboro con la revista online Azahar literario, como redactora y con un programa de radio. A nivel audiovisual, realizo junto a la actriz Zoraida Monje un programa para youtube llamado Desconocidas, donde hemos entrevistado a artistas como la ya citada Sué Christian, a la escritora Ester Sinatxe o a la actriz Lidia San José.
En cuanto a proyectos propios estoy en fase de distribución con un cortometraje documental sobre el acoso, en formato entrevistas a varias mujeres de varias edades y escribiendo mi primera novela de ficción.También realizado varios programas de radio llamados Hablamos de cine, La magia de las palabras y Lugares sagrados.
P: ¿Cómo ves la cultura en Móstoles actualmente?
R: Creo que se está moviendo mucho más que años anteriores, y eso se está haciendo notar. Y lo que es más importante, se está dando voz y cabida a las personas de la propia localidad que llevan mucho tiempo realizando actividades artísticas y pidiendo que se las dé visibilidad.
P: ¿Crees que es necesaria una mayor unión entre artistas?
R: Vivimos en un mundo de sobreinformación y donde la cultura no se valora lo que se debiera, es por ello que mucha información pasa desapercibida y pueden ser claves para que ciertas personas puedan tener mayor visibilidad u oportunidades para desarrollar su arte. Por eso sí, pienso que debe haber siempre el máximo posible de unión, y no sólo entre personas que realicen cualquier tipo de arte, sino entre todas las personas, independientemente de la actividad que lleven a cabo.
Somos como el río que fluye, siendo el mismo y en constante cambio. Y estamos aquí para aprender unas personas de otras y crecer día a día ayudándonos mutuamente.
P: ¿Qué opinas de las RRSS?
R: Ahora mismo las RRSS mueven el mundo. Aunque hay quienes desarrollan sus actividades sin ningún problema y sin la necesidad de tener miles de seguidores en instagram o una Fanpage molona en Facebook.
Son extras que pueden ayudarnos a llegar a un mayor número de personas y difundir eventos mostrando lo que hacemos, pero no debería ser nuestro objetivo. Creo que deberíamos visitar más museos o ir más al cine, que es donde está la cultura realmente y en muchos de los casos de un modo gratuito por y para el pueblo.
P: Para terminar, dinos alguna película, grupo musical y escritor o escritora que te entusiasme. Y donde podemos encontrarte.
R: Pufff, como siempre son preguntas difíciles, ya que hay tantísimo donde elegir… Veamos…, en cuanto a la película diré Bestias del sur salvaje, no es feliz todavía la persona que no la haya visto.
En cuanto al grupo musical, Pink Floyd. Son atemporales y hablan del amor universal, algo que me conmueve especialmente.
Y en cuanto al escritor, citaré al poeta Walt Whitman, y cualquiera que lo haya leído, sabrá por qué.
Quien lo desee puede visitar mi página web www.luasoul.com donde se incluyen mis trabajos y mis datos de contacto y redes sociales.