Sombras en la venta de una parcela del IMS con viviendas que ya habían sido adjudicadas en el año 2011
La parcela está situada en el PAU-4, entre las calles Sirio y Cefeo y tiene una superficie de 3.452 metros cuadrados.
El 3 de noviembre de 2011 El Instituto Municipal del Suelo de Móstoles sorteó 92 viviendas de Protección Pública de precio limitado, pertenecientes a la promoción 53, con plaza de garaje y trastero entre los vecinos de la localidad que estaban inscritos antes del 31 de agosto de 2011 en el Registro de Solicitantes de Vivienda en régimen de compraventa del IMS, publicando el acta con los solicitantes beneficiados en el Portal de Transparencia.
Casi diez años después el actual gobierno municipal decide vender la parcela propiedad de IMS al mejor postor, con licencias concedidas – y pagadas en su día – publicando la convocatoria del concurso el día 25 de febrero de 2011 en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
Trece días antes de la convocatoria del Concurso para la venta de esta parcela, el día 12 de febrero de 2021, se daba de alta en el Registro de Cooperativas de la Comunidad de Madrid, la sociedad cooperativa Movimiento Cooperativo Parla 2020, sociedad cuya sede en Leganés se corresponde con una delegación de la sociedad inmobiliaria Tecnohabitat, uno de los grandes promotores inmobiliarios del país, empresa que ya ha actuado en la Comunidad de Madrid como promotor de varias cooperativas de vivienda para acceder a suelo público de distintas administraciones.
Ha sido precisamente esta empresa la que ha resultado adjudicataria del concurso de venta de suelo promovido por el gobierno local (PSOE-Unidas Podemos) pese a presentar la oferta económica menos ventajosa para el municipio de las seis presentadas, situándose 1.253.069 euros por debajo de la oferta presentada por otra cooperativa gestionada por Pryconsa. La adjudicación a la oferta económica más baja ha sido posible gracias a que el concurso contemplaba el reparto de hasta 49 puntos, sobre un máximo de 100, aplicando criterios de valoración subjetiva a criterio de los miembros de la mesa de contratación, llamando la atención que esta empresa consigue la máxima puntuación en la valoración subjetiva sin presentar información tan relevante como los medios técnicos y profesionales con que cuenta, la propuesta de ahorro y suficiencia energética o la solvencia económica acreditada, información que sí presentan otros licitadores que, no obstante, obtienen una puntuación inferior.
También sorprende el hecho de que la mesa de contratación sea presidida por la Concejala de Urbanismo, María Luisa Ruiz (PSOE), ya que desde la aprobación de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público en ningún caso pueden formar parte de las Mesas de contratación ni emitir informes de valoración de las ofertas los cargos públicos representativos.
La venta de esta parcela resulta cuando menos un fracaso del actual gobierno municipal en la política de acceso a la vivienda, dejando en manos de un gran grupo inmobiliario la satisfacción de una demanda acuciante de los vecinos de Móstoles, frustrando las expectativas de las personas que en desde el año 2011 figuraban como beneficiarios de esta promoción y causando una pérdida económica importante al municipio al adjudicar esta parcela a la peor oferta de todas las presentadas.