La empresa municipal Móstoles Desarrollo admite el despido improcedente de varios empleados

La empresa municipal Móstoles Desarrollo Promoción Económica, S.A reconoce la improcedencia en el despido a tres de sus trabajadores en el acto de conciliación previo a los juicios.

La empresa Móstoles Desarrollo es una empresa municipal, gestionada por el Ayuntamiento de Móstoles que en su página web declara que su finalidad no es otra que la de “proporcionar a la ciudadanía de Móstoles el impulso necesario para consolidar y desarrollar el tejido económico y la competitividad empresarial del municipio, así como la cantidad y la calidad del empleo”.

Esta declaración choca de forma frontal contra las vivencias en la empresa de varios de sus trabajadores, que han querido alzar la voz en contra de las actuaciones irregulares que la empresa ha tenido en la gestión de sus contratos, como puede ser no reconocer la antigüedad de un trabajador en la empresa, haciendo que este perciba hasta un 30% menos de salario de lo que le correspondería. Este trabajador en concreto, una vez elevada la queja a la empresa, sería despedido por «no superar el periodo de prueba», y no es el único caso en circunstancias parecidas.

Debido a este tipo de actuaciones y posteriores despidos, varios trabajadores de la empresa, tras entender que habían sido despedidos de manera improcedente, decidieron iniciar un proceso de denuncia que llegaría al Juzgado de lo Social nº 02 de Móstoles.

Por las actas de conciliación que hemos recibido en la redacción de Voces del Sur, podemos afirmar que los tres casos de los que tenemos conocimiento hasta la fecha se han solucionado de la misma manera. El Ayuntamiento de Móstoles, acepta los despidos improcedentes de los tres trabajadores demandantes en la conciliación previa a los juicios, admitiendo así su gestión irregular de las relaciones laborales con los trabajadores, y solucionando esta mediante el pago de las indemnizaciones pertinentes, que recordemos que se pagan con dinero de las arcas públicas, dicho de otro modo, son los ciudadanos mostoleños los que pagan de sus bolsillos estas prácticas de la empresa municipal.

Acta de conciliación de uno de los trabajadores afectados en el que se reconoce el despido improcedente del mismo. El trabajador habría pedido con anterioridad que se le reconociera su antigüedad a pesar del cambio en el modelo de contratación.

Recordemos también que no es la primera vez que nos vemos obligados a tratar temas de ámbito laboral relacionado con Móstoles Desarrollo, pues en noviembre del año 2020 ya habíamos tratado lo referente a la contratación de falsos autónomos que se venía realizando en la misma, y que supuso que Inspección del Trabajo se personase en la empresa. Fue a raíz de esta noticia, que algunos de los trabajadores han querido ponerse en contacto con nosotros para contarnos acerca del resto de irregularidades e injusticias que se cometieron en su contra.

Desde el ayuntamiento se ha querido negar la existencia de estos despidos improcedentes, llegando incluso a llevar esta posición al pleno del Ayuntamiento de Móstoles. Con la aparición de las distintas actas de conciliación, queda demostrada la mentira que suponía la negación de los despidos.

En relación a los despidos, existen casos como el de uno de los trabajadores, el cual fue despedido en julio de 2020 por “no superar el periodo de prueba”. En el acta de conciliación se reconocería la improcedencia del despido, así como se reconocería la antigüedad al trabajador desde marzo de 2017, por la que el trabajador llevaba meses previos al despido pidiendo su reconocimiento, percibiendo menos salario del que le correspondería.

Comunicación de despido al trabajador por «no haber superado el periodo de prueba»

En la conciliación la empresa reconoce la improcedencia del despido, así como la antigüedad del trabajador, que habría sido rechazada durante los meses previos.

Otro de los casos es el de ex trabajadora que fue despedida de manera improcedente, que no denunciaría en un primer momento ya que un par de meses más tarde volverían a contratarla, en vistas de evitar un posible juicio, aunque con un nuevo contrato que no respetaría ninguno de los complementos salariales del anterior pese a ser contratada para realizar el mismo oficio en la misma categoría profesional. Tras ser despedida por segunda vez, también demandaría a la empresa, confirmándose de nuevo con el acta de conciliación el carácter improcedente del mismo.

En total, son tres las actas de conciliación en las que la misma empresa municipal acepta que realizó dichos despidos de manera improcedente:

La tercera de las actas en las que la empresa reconoce la improcedencia del despido

En vista general, se puede observar que el modus operandi que siguen desde Móstoles Desarrollo a la hora de los despidos y la realización de contratos es afín a las irregularidades. Con la negación de complementos salariales como la antigüedad (reconociéndose una vez llevados a juicio), despidos a trabajadores que piden el reconocimiento de estos complementos y, posteriormente, ahorrarse juicios mediante el pago de indemnizaciones a los trabajadores admitiendo el carácter improcedente de los despidos. En las próximas semanas seguirán llegando resoluciones de esta índole, y que se saldarán de la misma manera.

Estamos ante una nueva muestra del doble rasero del que PSOE y Podemos hacen gala desde el Ayuntamiento de Móstoles. El autoproclamado “gobierno progresista” que abandona a sus propios trabajadores y cuyos representantes en las instituciones parecen guiarse por sus intereses personales, algo que, en este país, nos suena mucho. 

Nuevos casos de ‘enchufismo’

El enchufismo parece también que sigue a la orden del día en el Ayuntamiento de Móstoles. Y es que los trabajadores de la empresa hablan de nuevos contratos a personas que comparten ‘primer grado de consanguinidad’ con personas del entorno del Ayuntamiento, y en los que sí se respetan los debidos complementos salariales.