Familias vulnerables y mujeres víctimas de violencia de género atendidas por Cruz Roja Móstoles se quedan sin asistencia al quedar sin efecto el anuncio de renovación del convenio de financiación. Este anuncio fue realizado por Noelia Posse, alcaldesa de Móstoles, el pasado 11 de noviembre y en menos de dos meses la realidad es su cierre. Otros proyectos como la campaña contra el frío del Punto Omega o la Fundación Secretariado Gitano también se han quedado sin financiación local.
El ayuntamiento de Noelia Posse ha cortado la financiación a distintos proyectos gestionados por Cruz Roja. A pesar de que el pasado 11 de noviembre anunciara públicamente que iba a renovar ambos convenios de colaboración para mantener un espacio de conciliación y urgencia familiar – que atiende a niños de entre 1 y 3 años, sobre todo de familias monoparentales-, y un dispositivo de acogida temporal a mujeres e hijos e hijas que se encuentren en situación de riesgo de exclusión social.

Tras la foto oficial realizada por la alcaldesa Noelia Posse, la concejala de Derechos Sociales Ángela Viedma, y la portavoz de Podemos Mónica Monterreal, la financiación de estos proyectos fue cancelada como ocurriera anteriormente con algunos servicios de los centros de mayores o el comedor de la Residencia Juan XXIII. El gobierno local afirma que los motivos son estrictamente jurídicos, ya que, según su criterio, no pueden financiar proyectos sociales de competencia autonómica. Estos proyectos sociales tenían una vigencia de 6 años en la localidad de Móstoles y tenían una partida aprobada en los Presupuestos de 2022.
Independientemente de si estos proyectos podrían haber salido a concurso con tiempo, se podría haber trabajado desde el consistorio municipal desde hace casi un año en dar salida a esta financiación a través de la empresa pública “Móstoles Desarrollo”. Esta empresa municipal sí es competente en temas de la Agenda 2030 y en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, como son la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

Además, el gobierno local conformado por el PSOE y Unidas Podemos, podría haber explorado otras vías de financiación relacionadas con los actuales fondos de recuperación europeos para no dejar de prestar estos servicios sociales imprescindibles a la ciudadanía, o dejar, como en el caso de Cruz Roja, a 5 profesionales en la calle con contratos de obra y servicio, justamente cuando se acaba de aprobar la reforma laboral del PSOE y Unidas Podemos en el ámbito nacional.
Punto Omega ha podido hacerse cargo de la financiación necesaria para brindar sus servicios a la espera de que lleguen los recursos necesarios en el futuro, pero no deja de ser sorprendente la capacidad de difusión mediática de una alcaldesa anunciando unos proyectos sociales y por el contrario, el contraste, tan sólo un mes después, cancelando dicha financiación. Las palabras, al igual que el papel, lo aguantan todo; pero los hechos, solamente se aguantan por la seriedad de quién los realiza.