Al Pleno del 26 de noviembre se presentaban diversas propuestas de los grupos municipales de oposición que pretendían materializar en actuaciones concretas algunos de los acuerdos suscritos el verano pasado en el Pacto de Reconstrucción por todos los grupos municipales, a excepción de Vox.
Este último Pleno ha destacado por la extraña posición del gobierno municipal (PSOE-Podemos) con respecto a algunas iniciativas de los grupos municipales de Más Madrid Ganar Móstoles y Ciudadanos que venían a profundizar en los acuerdos impulsados hacía tan sólo cuatro meses atrás por el gobierno municipal o en algunas de las líneas de actuación frente a la crisis que se han planteado desde el gobierno de la nación o han sido adoptadas, por unanimidad, en ayuntamientos como el de Madrid.
Más Madrid presentó dos mociones complementarias cuyo objetivo era ensanchar las posibilidades de ocio saludable en la ciudad y apoyar al comercio local. Una primera, centrada en dotar de un embarcadero de recreo al lago de El Soto que permitiría complementar la oferta de actividades de este espacio natural y una segunda, denominada “Móstoles en la calle”, homónima de una moción similar presentada por este grupo político en el Ayuntamiento de Madrid que fue aprobada con la unanimidad de todos los grupos.
Con la moción “Móstoles en la Calle” se pretendía aumentar los espacios peatonales, desarrollar la movilidad a pie y en bicicleta, con la extensión de la actual red de carriles bici, permitir al comercio local salir a la calle o realizar actividades de dinamización cultural y económica y deportiva en plazas y parques. El resultado de la votación, que según fuentes de Más Madrid se esperaba positivo dado que ya se había votado en ese sentido en otros municipios, fue de rechazo por parte de PSOE y Podemos, los dos grupos que configuran el gobierno, acompañados de un extraño compañero de viaje en la votación: la formación ultraderechista Vox. El portavoz del PSOE, Alejandro Martín, definió la moción como “bonita”, pero que suponía un cambio de modelo de ciudad y, para este grupo, no es el momento de modificar nada. Para la portavoz de Podemos, Mónica Monterreal, se trataba de una moción “compleja” y que “propone muchas cosas”, motivos por los cuales no la apoyaban.
Resultado similar recibió la iniciativa que presentaba Ciudadanos de apoyo a la hostelería local, una moción que venía a ser la aplicación casi literal de uno de los acuerdos del Pacto de Reconstrucción reconociendo el enorme peso de este sector en la economía de Móstoles y el hecho de haber sido uno de los más golpeados por la crisis sanitaria. El rechazo de las dos fuerzas gobernantes (PSOE y Podemos) los sitúa en una posición antagónica a la política de esas mismas formaciones en el gobierno de España, donde un equipo interministerial formado por la vicepresidencia para Asuntos Económicos; Hacienda; Industria, Turismo y Comercio y el Ministerio de Trabajo, y Seguridad Social lleva semanas trabajando en un plan específico para el sector.