Damos comienzo a la sección de entrevistas de Voces del Sur con una charla dedicada a la reflexión sobre la figura de la mujer dentro de la política. Presentamos así una video entrevista en el que Rita Maestre, politóloga y actual concejala de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, conversa junto con otra politóloga sobre los retos a los que se han de enfrentar las mujeres que deciden desarrollarse profesionalmente en el mundo de la política y las sendas que parecen estarse trazando hacia una sociedad más igualitaria.
A partir de una reflexión en base a la naturaleza patriarcal del poder, y por estrecha vinculación, también de la política, se deriva toda una línea argumental en la cual se indican los roles de género que socialmente han sido construidos en beneficio del sector masculino que actúan como un peso para el ascenso profesional de la mujer en política. Así, profundizamos en conceptos clave para comprender el techo de cristal, como el suelo pegajoso, refiriéndonos a las cargas que descansan sobre los hombros de la figura femenina como producto del reparto social no igualitario de las tareas y ciudadanos no remunerados. Así mismo, discutiremos sobre las inercias revolucionarias que el movimiento feminista ha sido capaz de impulsar a nivel nacional y europeo, gracias al esfuerzo de millones de activistas cuyas manifestaciones han ayudado a poner en el centro del debate cuestiones que urgía tratar para tender hacia una sociedad más justa. Pero también, sobre las respuestas cada vez más feroces que se están alzando como consecuencia de los progresos de la causa feminista, los cuales intentan deslegitimar una lucha que, en realidad, nos incumbe a todos.
En el transcurso de dicho análisis trataremos ideas tan pertinentes como la importancia de la política municipal como primer espacio de empoderamiento femenino en cuanto al desarrollo de la carrera política, señalando la apreciación de una tendencia no de goteo sino ascendente, por la que es primero en el ámbito local donde las mujeres se han hecho hueco en la política española, para más tarde ascender y quebrar la cúpula invisible. Del mismo modo, señalaremos cómo las mujeres que logran abrirse paso como políticas gozan de un privilegio excepcional frente al resto de mujeres que luchan por avanzar en otros sectores: el amplificador mediático. La condición de pertenecer al poder político permite introducir en la agenda de debate cuestiones feministas, así como visibilizar situaciones de desigualdad y reivindicar la urgencia del cambio en los espacios de poder, por lo que las mujeres que aquí se desarrollan cuentan una voz más potente que ayuda a impulsar con más eficacia el movimiento. De ello se deduce la responsabilidad de emplear dicha posición para denunciar las situaciones que sufren aquellas mujeres cuya voz no llega tan lejos.
A colación de lo anterior, concluimos la necesidad de seguir en el empeño de revertir los patrones hegemónicos de distribución de poder dando especial importancia a la figura de la mujer en la política, animando a su valorización y amplificación de la voz en pro de todo un sector de la sociedad que merece contar con las mismas oportunidades que el resto para desarrollarse en términos de equidad y justicia social.
Os animamos a seguir el desarrollo de todos estos temas visualizando la entrevista al completo y participando en el debate en el foro de comentarios.