Entrevista a La Teoría de la Nada, premio canción en el concurso Festimad Móstoles Talentos

Teoría de la Nada, ganadoras del Concurso Festimad Talentos de Móstoles

La banda Teoría de la Nada comienza en 2015 con Inés como vocalista y Alba como vocalista y guitarra. Sus canciones son historias de amor, de amistad, de revolución y de búsqueda interior. Todas son transiciones, y están basadas y dedicadas a una persona o un momento importante en su vida. Nos comentan que las canciones quieren transmitir una conclusión, una moraleja y que son como una carta de presentación para quien quiera conocerlas un poquito más. El panorama musical actual cuenta cada vez con un número mayor de mujeres al frente de las bandas. Nosotras, por ejemplo, optamos por hacer una banda formada únicamente por chicas, ya que nos parece un mensaje muy bonito en un momento muy necesario.

 ¿Cómo os conocéis y como decidís emprender la aventura de formar una banda?

Alba: Inés y yo nos conocimos hace ya tres años. Nos presentó una amiga en común, que sabía que ambas cantábamos, y poco después de conocernos empezamos a tocar juntas. Es algo que nos encanta y que disfrutamos muchísimo. Todo fue prosperando tan rápido que, tras haber tocado un par de veces por ahí, nos vimos con un concierto para nosotras solas. Ahí ya tuvimos que escoger un nombre, tiempo después empezamos a componer canciones propias… Luego conocimos a Teresa, que es nuestra bajista/chelista, todo fluyó muy bien y muy rápido. La verdad es que es un placer tocar juntas y que todo sea tan bonito y tan fácil.

¿De qué influencias bebéis cada una?

La verdad es que no nos gusta cerrarnos a ningún estilo, por lo que intentamos ser bastante variadas. Desde el rock, la música electrónica, hasta el Indie, el pop o el Soul… Teresa nos aporta también un lado clásico y funky. Quizá las bandas que nos inspiren más últimamente sean Twenty One Pilots y Aurora Aksnes.

Se acerca el FESTIMAD 2018 que un año más se celebra en Móstoles, ¿Cómo es ese momento en el que os proponen participar en esta ya 25 edición del Festival?

Inés: Estábamos en casa, jugando a la play, y nos llamó César para darnos la noticia y pedir confi rmación. Nos emocionamos mucho, ya que para una banda de este género a veces es difícil tocar en festivales de este tipo.

Teresa: Yo estaba en una reunión de trabajo, y Alba me llamó para contármelo. Me hizo tanta ilusión que pegué un salto, y la gente se me quedó mirando con cara de “¿qué le pasa a esta tía?

Alba: Nos hace muchísima ilusión, y estamos preparadas para dar todo de nosotras el próximo 29 de abril.

Estamos viviendo una época importante de lucha para la visibilización de la mujer en todos los ámbitos, ¿Cómo veis vosotras que este hecho esté afectando en la música? ¿Se están produciendo cambios significativos?

Definitivamente. El panorama musical actual cuenta cada vez con un número mayor de mujeres al frente de las bandas. Nosotras, por ejemplo, optamos por hacer una banda formada únicamente por chicas, ya que nos parece un mensaje muy bonito en un momento muy necesario. Más allá de eso, también se escuchan muchas canciones populares con carácter reivindicativo. Por nuestra parte, nos sentimos muy orgullosas de formar parte de un movimiento global que está cambiando las cosas.

¿Qué pensáis de como se ha ido desarrollando la trayectoria del FESTIMAD en los últimos años?

Creemos que el FESTIMAD ha ido tomando cada vez más relevancia y presencia en ámbito de la música y cultura española, y que está dando cabida a nuevos grupos que enriquecen un cartel que cada vez tiene más calidad. Es una oportunidad muy grande para bandas emergentes de estilos muy diferentes.

¿Tenéis más proyectos aparte del musical?

Inés: Siempre hemos pretendido que La Teoría de la Nada no se quede solo en una banda musical. La música es una forma muy buena y muy dinámica de transmitir un mensaje, pero nos gustaría que fuera más allá. Tanto Alba como yo estamos interesadas en la ciencia, ella estudia Ciencias Experimentales y yo voy a estudiar Medicina. Por este motivo, le intentamos dar un toque científico o social a nuestras canciones, y no sólo quedarnos en expresar sentimientos, aunque como solemos escribir a partir de experiencias propias, también son una parte muy importante del mensaje.

Teresa: Mi gran pasión, junto con la música, es la educación. Creo que es la única esperanza que tenemos para cambiar algo en el mundo, y el arte es una gran herramienta para favorecer en cada estudiante el desarrollo de la empatía, del pensamiento crítico y de valores que considero importantes.

Alba: Nuestras canciones tienen un carácter social contra la distopía de esta sociedad individualista en la que se pierden los valores de conjunto y comunidad. Consideramos que vivimos en un momento clave ante el futuro, y está en nuestras manos dirigirlo. Pretendemos que La Teoría de la Nada esté enfocada a aprender y transmitir ese aprendizaje, ya sea en un escenario o donde el destino nos ponga.