El domingo 16 de abril, la sede de Más Madrid-Móstoles acogió un cuentacuentos solidario en favor de la asociación Amigos del Pueblo Saharaui de Móstoles. La actividad tuvo una gran afluencia de público, madres y padres con sus hijas e hijos de diferentes edades acudieron para disfrutar de una bonita mañana, y la asociación pudo recaudar fondos para su programa Vacaciones en paz, el cual permite que niñas y niños saharauis sean acogidos en el seno de una familia española para disfrutar de las vacaciones estivales.
Asistir a un acto como el que tuvo lugar el domingo 16, supone tomar conciencia de la importancia de crear espacios para que asociaciones como Amigos del Pueblo Saharaui de Móstoles puedan llevar a cabo su extraordinaria e impagable labor. El evento contó con una inestimable figura como madrina, toda una autoridad moral y referencia del activismo saharaui: Tesh Sidi, quien es también candidata de Más Madrid a la Asamblea. Sidi, que vino a España con 8 años a través de Vacaciones en Paz, explicó que las niñas y niños acogidos no sólo disfrutan de los meses de verano lejos del calor extremo y como parte de una familia, sino que también tienen acceso a una revisión médica completa; por lo tanto, el tiempo que pasan con las familias españolas sirve para detectar posibles enfermedades infantiles, para brindarles una atención médica y unos cuidados que, si no fuera por este programa, no tendrían.
Desde Más Madrid-Móstoles, Ana Tejero, número 2 de la candidatura municipal, quiso enfatizar el compromiso de su formación con la causa del pueblo saharaui, el tejido asociativo local y la sociedad civil: “Más Madrid-Móstoles se compromete a que las políticas de cooperación sean una realidad estable e imprescindible en nuestra ciudad, dando el apoyo institucional necesario para que los proyectos de cooperación tengan un impacto real, invirtiendo en el seguimiento y la evaluación de los mismos, de manera que el dinero público resulte eficientemente empleado”. Y destacó que: “Proyectos como el que lleva a cabo la asociación Amigos del Pueblo Saharaui de Móstoles son irrenunciables para sociedades desarrolladas, ya que parten de un compromiso moral con las comunidades más desfavorecidas”.
En la actualidad, la asociación Amigos del Pueblo Saharaui de Móstoles está encontrando problemas de espacios para la realización de eventos como el del pasado domingo. Es un hecho preocupante y grave, puesto que es a través de la organización de diferentes actos cómo se generan ingresos para que Vacaciones en Paz se pueda materializar; al mismo tiempo, la asociación necesita del apoyo de la administración local para el proyecto, algo que en estos momentos no está sucediendo. De este apoyo institucional depende que la vida de muchas niñas y niños saharauis mejore. Ojalá en un futuro cercano Vacaciones en Paz logre el impulso necesario para crecer y ayudar a más gente, es algo de lo que las mostoleñas y mostoleños nos sentiremos orgullosos.
