[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Un año más Móstoles acogerá el festival de cine Corto y Cambio, organizado por el CSOA La Casika, que se desarrollará del 10 al 16 de Junio.
Laura Uría Arranz
El centro social ocupado (CSOA) La Casika cumple veinte años en pie y este año presenta de nuevo su Festival Gatuito y popular Corto y Cambio en su treceava edición. A pesar de varias amenazas de desalojo y donde se han dado lugar un sinfín de actividades para todas las edades siempre de forma gratuita, La Casika siempre está disponible para ofrecer arte, carisma y buen hacer.
Como años anteriores Corto y Cambio se inaugurará con el ya famosísimo concurso de pinchos veganos donde podremos degustar los sabores caseros y naturales más sabrosos del municipio y donde existe una participación libre por parte de toda aquella persona que desee compartir sus habilidades culinarias.
Este festival de cine muy especial, ya que no sólo se podrán visionar alrededor de 30 cortometrajes de todos los géneros, sino que también se proyectarán largometrajes, documentales y se realizarán charlas y talleres sobre cine. Todas estas actividades aderezadas con un concierto diario, previo a las proyecciones programadas.
Corto y Cambio nació contra la amenaza de desalojo de La Casika en el año 2006, con el objetivo de crear conciencia social cinematográfica, sin importar el presupuesto, la distribución o los premios obtenidos por cada proyecto, sólo las ganas e ilusión de compartir el amor incondicional por el cine.
Por este festival han pasado para impartir sus conocimientos profesionales reconocidos como el montador Fernando Pardo, asiduo del festival, y el director Óscar Áibar con su película El gran Vázquez junto a Nacho Mastretta creador de la banda sonora. Documentales tan importantes como Mar de fondo, de Daniel Guzmán, Frágil equilibrio de Gulliermo G. López o Lo que hicimos fue secreto de David Álvarez, han podido, también, disfrutarse en este maravilloso encuentro cinematográfico.
En Corto y Cambio la mezcla de producciones se hace notar, dejando claro que es un festival de carácter no competitivo, donde el representante de cada proyecto audiovisual vuelve a casa con el premio de haber participado en algo puramente altruista, pero también con la ya mítica figura gata de metal (símbolo del CSOA La Casika), hechas a mano por las personas que organizan el festival y que cada año están pintadas con motivos diferentes.
En esta decimotercera edición, como en las pasadas, el listón sigue igual de alto con profesionales tan reconocidos en el sector como Gustavo Salmerón que abre el festival con su largometraje documental ganador de un Goya recientemente Muchos hijos, un mono y un castillo, protagonizado por su madre Julia Salmerón, que también asistirá al festival.
En cuanto a la sección de cortometrajes podremos disfrutar de lo amateur y lo profesional, siempre contando con la participación de directores que nunca han colaborado con el festival y de directores asiduos al mismo.
Destacamos este año proyecciones de temática social concretamente con la situación en la que se encuentran los refugiados en el mundo, contaremos, además, con la película Invierno en Europa y el posterior debate con cooperantes en Serbia, colectivos de base y Amnistía Internacional.
Música en Corto y Cambio
Las actuaciones musicales serán de tarde. Habrá Punk hecho rumba, los poemas musicados de María Pámpanas y Beatriz Ortiz con su proyecto Nosotras conciertos versos, monólogos de humor con FuckLife y dos pases de Microteatro. También podremos disfrutar del concierto de Munduko Beat, que hacen funk con txalapartas.
Cortometrajes destacados
Si bien todos los cortometrajes que se visionarán son importantes, tenemos entre los más destacados Lágrimas secas, de Roberto Galar Egüén, Madres de Luna, de Alicia Albares; la pieza Rollerderby más que un deporte, para visibilizar el tema del deporte femenino; Organizar lo imposible, con la participación del colectivo Kellys Madrid, para hacer visible su conflicto laboral; contaremos con la participación de la escuela de dibujo y animación Esdip, que nos trae entre otros, Mars Love, éxito en el festival de Málaga; y destacamos también Gotas, de Sergio Morcillo, cine de terror con tinte social.
También contamos con cortometrajes de corte poético como Retinas de Alquiler, de Emma Sánchez-Quiñones, un cortometraje documental sobre la transexualidad llamado Siempre fui Alex, de Sancho Ortiz de Lejarazu y Roberto Ruiz Céspedes o cortometrajes en otro idioma, en este caso en francés, como À bientôt de Laura Uría Arranz.
Además para los amantes de las emociones fuertes, la noche del jueves, se incluye la proyección de tres cortometrajes en sesión golfa con temática de terror.
Un festival NO competitivo, aquí todos ganan.
Se mantiene el carácter no competitivo y abierto de años anteriores que dispone de una declaración de intenciones, directa y honesta, que dice lo siguiente:
Corto y Cambio – el festival de cortometrajes con más gente maja por metraje cuadrado-, regresa con un selecto muestrario de las nuevas propuestas de los creadores más irreverentes y apasionados de este mundillo, y con el tradicional estilo crítico y rompedor con la mercadotecnia establecida, renovando nuevamente nuestra apuesta por la igualdad, el respeto, la autogestión y la transgresión como formas de entender la vida y el cine.
La nuestra es, como si de una película se tratara, una historia de resistencia. Y es que van ya muchos años desde que saltamos a las tablas del CSOA La Casika, ese espacio libérrimo amenazado de desalojo en tres ocasiones, y que ha salido tan victorioso como alegre y combativo otras tantas.
Demostrando en cada toma lo prescindible que son las subvenciones y las instituciones, haciendo las cosas por el puro placer de hacerlas y es que, parafraseando a Durruti “llevamos un mundo nuevo en nuestros guiones.”
Más de diez años en los que hemos tenido más de 50 espectaculares actuaciones musicales, 14 películas en gran formato, 10 magistrales master class, 3 accidentes laborales que ahora son leyenda, incontables y agotadoras jornadas de curro altruista y desinteresado y, por supuesto, más de 500 cortometrajes, así como miles de personas que han venido a disfrutar de esas tardes mágicas de proyecciones y calor humano que dan la auténtica medida de lo que realmente es este Festivalito.
Luces, cámara… ¡¡¡Revolución!!!
El festival de cortometrajes más completo e interesante de la zona sur, Corto y Cambio, abre las puertas el 10 de junio de 2018. Será un lugar de encuentro y creación, de arte y formación, pero sobre todo, un espacio para impulsar el pensamiento crítico y libre. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]