Según hemos podido conocer esta mañana en la rueda de prensa conjunta convocada por las federaciones de asociaciones de vecinos y vecinas de Móstoles, por Ecologistas en Acción y por Ganar Móstoles, la alcaldesa Noelia Posse ha firmado un decreto en el que autoriza la realización del polémico macrofestival techno “Amanecer Bailando”. Está anunciada y autorizada una concentración vecinal en protesta por la ubicación del evento.
El portavoz del grupo municipal Ganar Móstoles, Gabriel Ortega, ha mostrado el expediente y ha denunciado las graves carencias de forma y contenido del mismo. Según ha manifestado el señor Ortega, el expediente carece de informe de impacto acústico, pese a la cercanía de las viviendas de Norte Universidad y de Fuentecisneros al evento. Así mismo, el informe del proyecto de autoprotección y emergencias se encuentra incompleto, según pone de manifiesto la asesoría jurídica en su informe. Además no hay constancia de la contratación del obligado seguro de responsabilidad civil. No obstante, el decreto ha sido ya firmado por parte de la alcaldesa.
Gabriel Ortega, segundo teniente de alcalde y concejal de cultura, bienestar social y vivienda, ha puesto de manifiesto la gravedad que supone que se puenteen los órganos de cogobierno mediante decretos; “lo que Noelia Posse ha realizado, en la práctica, es una disolución del gobierno municipal y apelo a la dirección socialista de la Comunidad de Madrid y a su secretario general, Jose Manuel Franco, a reencauzar esta profunda irresponsabilidad de Noelia Posse”.
El edil mostoleño ha exigido, como consta en el informe de asesoría jurídica del expediente, que se convoque la reunión de la Comisión de Seguimiento, dando entrada a los partidos políticos, a las asociaciones de vecinos y a los colectivos ecologistas interesados. Exigencia a la que se suma el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Móstoles, Carlos Piñeiro, y el presidente de la Asociación de Vecinos Coordinadas, Ricardo Zamora, según hemos podido constatar por conversación telefónica con ellos. A esta reivindicación se une la portavoz de Ecologistas en Acción, Soledad Pacho.
Carlos Piñeiro y Ricardo Zamora coinciden en sus declaraciones en sentirse ninguneados por parte de la alcaldesa ya que se han enterado por la prensa de los avances de esta cuestión “de qué sirve decírselo a tu alcaldesa”, si esta no está dispuesta a escuchar”.
Por su parte Antonio Mariscal, presidente de la plataforma de vecinos de Estoril II, alerta sobre los graves riesgos para los asistentes que supone las aglomeraciones en puentes y pasarelas del parque Prado Ovejero, que alcanzan los 15 metros de altura en algunos puntos.
REACCIONES A ESTA CONVOCATORIA DE CONCENTRACIÓN.
Las reacciones a esta rueda de prensa y convocatoria de concentración no se han hecho esperar.
Se está difundiendo por parte de algunos miembros de la organización del evento una convocatoria de signo contrario, que según hemos podido constatar no está solicitada, ni autorizada.
Ricardo Zamora alega que la alcaldesa ha tratado durante todo este periplo de confrontar a los vecinos y vecinas con los y las jóvenes. No obstante se haya valorado la celebración el evento, aunque en lugares adecuados.
ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN
Según nos han transmitido Ganar Móstoles y las asociaciones de vecinos y vecinas, el 21 de agosto se presentó, a la ciudadanía de Móstoles y a los representantes políticos de Alcorcón que acudieron, la propuesta de relocalización del festival “Amanecer Bailando”. Dicha propuesta se ubica en una parcela municipal que respondería mejor a las demandas de la ciudadanía y de los requisitos para llevar a buen puerto este evento. Esta propuesta, de trasladarlo al polígono de la Fuensanta, fue presentada al equipo socialista el viernes 14 de agosto, en palabras del portavoz de Ganar Móstoles.
La citada parcela se encuentra en el polígono industrial de la Fuensanta, concretamente en la calle Saturno, cuenta con una infraestructura municipal de gestión de poda que podría servir para la logística del evento y con una calle sin uso, destinada a ser “pinchazo” con la R-5, que podría hacer las veces de aparcamiento.
En palabras del señor Ortega, “esta es una propuesta que el PSOE debería considerar favorablemente, pues soluciona los inconvenientes que la elección socialista del parque Prado Ovejero ha creado. La nueva parcela cuenta con mayor espacio para el desarrollo del evento, se encuentra alejado de las viviendas, no acarrea riesgos medioambientales y no alberga pasarelas o puentes que puedan suponer un riesgo de caídas. Además, al ser una parcela de titularidad municipal, la cesión del uso a la empresa depende enteramente del consistorio mostoleño”.
“Son todo ventajas y es una actitud incomprensible por parte de nuestros socios de gobierno que no se cambie el emplazamiento del festival” ha manifestado Gabriel Ortega. “Esta solución planteada desde Ganar Móstoles, supone una solución muy oportuna ante las dificultades que ha tenido el PSOE para encontrar ubicaciones de consenso entre los vecinos y vecinas”.
REPASO CRONOLÓGICO DEL VERANO POLÍTICAMENTE CALIENTE DE MÓSTOLES.
Esta cuestión ha generado agitación política a lo largo de todo el verano. Recordemos que la decisión de celebrar el macro festival el 8 de septiembre en el parque municipal de El Soto, primeramente, y posteriormente en el parque Prado Ovejero, ha suscitado todo tipo de protestas contra la formación liderada por la alcaldesa, Noelia Posse.
El primer lugar elegido fue el parque natural de El Soto, espacio de especial valor medioambiental por su biodiversidad y por sus restos arqueológicos. La evaluación que se solicitó el pasado mes de junio al equipo técnico medioambiental del ayuntamiento fue tajante al respecto. El informe expedido fue negativo sobre su posible celebración en dicho lugar en el que se proyectaban cinco escenarios para un aforo de 40.000 personas en un espacio en el que la concejalía de medioambiente acababa de invertir 200.000 euros en mejoras de regadío en el último curso; además de los posibles desperfectos que ocasionaría este tipo de eventos y el irremediable impacto que supondría en la flora y fauna del parque. Aún así, el área de festejos del ayuntamiento, a cargo del PSOE, hizo caso omiso de este informe y la empresa organizadora 4Every1 S.L. empezó a publicitar y vender las entradas.
Ante la presión ejercida durante el mes de julio por numerosos colectivos vecinales, sociales, ecologistas y políticos, el 26 de julio, día de la concentración vecinal en la plaza de Pradillo, finalmente se decidió cambiar de ubicación. Según el concejal de Ganar Móstoles , Miguel Ángel Ortega, el portavoz del PSOE, Roberto Sánchez, le había llamado el pasado 8 de agosto asegurándole que el evento, tan sólo por este año, se celebraría en una zona sin desarrollar del parque Prado Ovejero, que los escenarios se reducirían a dos y el aforo a 5.000 personas. La sorpresa fue mayúscula, cuando al recibir el plano del evento, el edil de Ganar Móstoles comprobó que se ocupaba la totalidad del parque con cinco escenarios, además de barras de bebidas e instalaciones auxiliares y sin haber recibido todavía el plan de gestión de residuos o el convenio que se quiere suscribir con la empresa promotora.
Ante esta nueva situación, el concejal se mostró claramente en contra de la nueva ubicación, afirmando que los parques de la ciudad no están para acoger este tipo de eventos y que su uso y disfrute son para los vecinos y vecinas de la localidad. Ecologistas en Acción del Suroeste se manifestó en contra, alegando que el daño que se puede ocasionar en el parque no se repara con dinero. Las asociaciones de vecinos y vecinas y formaciones políticas como Ganar Alcorcón han afirmado que no pueden comprender que un tipo de decisión que afecta al descanso de las personas y a la salud del parque no sea consultada con ellos.
Ante este conflictivo panorama, los distintos colectivos vecinales, políticos y ecologistas reclaman que se convoque la Comisión de Seguimiento del Festival que anunció los representantes socialistas del gobierno y que se incluya la propuesta de Ganar Móstoles del polígono de la Fuensanta.