A lo largo de los meses de marzo, abril y mayo se llevarán a cabo, en distintos centros culturales del municipio, talleres gratuitos de aprendizaje y elaboración de hamacas, las cuales serán instaladas en un evento festivo público en el Liana el 26 de Mayo.
…Año 2030. El derecho a la pereza se ha convertido en un derecho humano inalienable en la sociedad en Transición. La disminución radical del ritmo productivo, combinado con el reparto de la riqueza, ha multiplicado el tiempo libre. Las hamacas públicas, para el uso de cualquiera, proliferan por una ciudad mucho más tranquila, del mismo modo que proliferaban los bancos en los parques del siglo XX. Una zona de Móstoles concentra tal número de hamacas que es conocida como el hamacódromo popular. Frecuentándolo un grupo nutrido de vecinas y vecinos que han convertido la siesta al aire libre en todo un arte…
Este proyecto de elaboración e instalación del hamacódromo desarrollado conjuntamente entre el Instituto de Transición Rompe el Círculo, el colectivo Tejiendo Móstoles, el Centro de Arte 2 de Mayo y la Concejalía de Cultura, bienestar social y Vivienda nace del impulso por imaginar y construir una ciudad distinta donde tengan lugar espacios para el deleite, la contemplación, el reposo y el encuentro.
En las sesiones se aprenderán técnicas de tejido; sencillas, rápidas y seguras, que permitirán elaborar las hamacas que formarán parte del hamacódromo del Liana. Las mismas además serán un punto de encuentro entre los y las participantes, en las cuales reflexionar sobre los niveles de consumismo, de agotamiento de los recursos naturales, de pérdida de saberes tradicionales y las multitudes de conversaciones que nacen al calor de tramar y urdir estos singulares camastros en compañía.
La participación en el hamacódromo es completamente abierta y gratuita, y parte del deseo de que sea disfrutada por el mayor número posible de vecinos y vecinas, de cualquier edad y condición, pudiéndose acudir a una o varias actividades, siempre que el aforo máximo de la sesión; 12 personas, no sea cubierto. Las reservas de los talleres se harán en orden cronológico, aunque se priorizará la inscripción de nuevos participantes.
Para reservar tu plaza puedes dirigirte al Centro Cultural el Soto, al Centro de Arte 2 de Mayo o bien llamándoles por teléfono 916171812 o escribiendo un email a actividades.ca2m@madrid.org.