El próximo domingo 11 de noviembre, a las 12 de la mañana, el Instituto de Transición Rompe el Círculo inaugura el ciclo “Rumbo a la década decisiva”, un programa de encuentros sobre los retos de la transición ecosocial con un formato innovador: diálogos abiertos con expertos y expertas alrededor de algo de comer y beber, combinando el tono distendido con la profundidad de análisis.
El objetivo según los organizadores es «generar espacios de reflexión común acogedores, que se alejen de la charla convencional para acercarse más al formato de una buena conversación». Este programa abordará temas como la crisis económica en ciernes, la movilidad sostenible, la transición energética y el obstáculo que supone el oligopolio de las grandes eléctricas, el ecofeminismo, la lujosa pobreza, los retos de la construcción política ecologista desde la izquierda o la redefinición del proyecto emancipador dentro de los límites del planeta. Este ciclo de encuentros tendrá lugar en el local asociativo Rompe el Círculo, en Paseo de la Estación 10 de Móstoles, acercando a nuestra localidad a multitud de filósofos, economistas, escritoras y especalistas en sus ámbitos de trabajo y estudio, como: Juan Carlos Barba, Pilar Vega, Alba del Campo, César Rendueles, Marta Pascual, María González Reyes, Yayo Herrero, Santiago Alba Rico, Jorge Riechmann, Carmen Madorrán, Adrián Almazán y Emilio Santiago.
El ciclo dará comienzo con la intervención de Juan Carlos Barba “Energía, deuda y burbujas: la próxima crisis de la economía española”.
Juan Carlos Barba es economista, miembro del Colectivo Burbuja y conocido divulgador en su columna de El Confidencial “El gráfico de la semana”. Con él no acercaremos a las inminentes turbulencias que van a poner la economía española contra las cuerdas: la subida del precio del petróleo, el fin de la compra sistemática de deuda por parte del BCE o la formación de una nueva burbuja inmobiliaria. También abordaremos cuestiones menos coyunturales, como los márgenes de acción para una política de izquierdas dentro y fuera del euro, o los ritmos y los plazos del declive energético de la sociedad industrial.