Bacha posh, vestido de niño

La historia de la mujer ha sido escrita, en el mejor de los casos como un ser inferior al hombre quedando por ello al servicio y requerimiento masculino. Esto no es una novedad, desde hace siglos las mujeres han seguido al pie de la letra las demandas de los hombres. Sin embargo, que un hombre decida que una mujer cambie su género e identidad a la vista de todo el mundo para ser identificado como una persona del sexo masculino es una práctica poco común. Si a esto le sumamos que dicha práctica se lleva a cabo en una sociedad que vive sumida en un régimen abiertamente talibán, este cambio de género o de roles sí que nos lleva a sorpresa. 

Desde agosto de 2021 los talibanes controlan de una manera férrea Afganistán, este escenario ha dejado a las mujeres y las niñas en una situación de alto riesgo, según datos de ONU mujeres en 2020, Afganistán contaba con menos del 40% de los indicadores establecidos para cuantificar el nivel de desigualdad de género, imposibilitando así conocer cuál es realmente la situación de las mujeres en Afganistán. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas en torno al 87% de las mujeres afganas han sido víctimas de violencia física, sexual o psicológica. http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/08/22/de-espaldas-a-las-mujeres-7-datos-sobre-la-desigualdad-de-genero-en-afganistan/

El matrimonio infantil es una práctica que afecta al 4,2% de las mujeres afganas menores de 15 años y al 28,3% de las mujeres de entre 20 y 24 años se han casado antes de los 18 años según datos de ONU mujeres. http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/08/22/de-espaldas-a-las-mujeres-7-datos-sobre-la-desigualdad-de-genero-en-afganistan/

Burka babes | Afghan women dressed in their Burkas. | Kenneth Taylor Jr | Flickr

Dado el papel que tienen los varones en la sociedad afgana puesto que son quienes llevan el apellido y heredan las propiedades paternas, aquellas familias que no tienen un hijo varón se encuentran en una situación compleja teniendo que recurrir a la opción de “Bacha posh”, literalmente vestido de niño.

Este término hace referencia a una práctica cultural de algunas zonas de Afganistán y Pakistán por la cual familias sin hijos varones visten a una de las hijas como un hombre, la cortan el pelo, la cambian el nombre por uno masculino y hacen que se comporte como tal, hasta tal punto que pierde toda su identidad. Bacha posh – Regreso a la sociedad, Motivaciones y efectos, Descripción, Historia, Función | KripKit.

Esta práctica, en un primer momento puede parecer todo un lujo para la niña “bacha posh” ya que la permite vivir con las condiciones de vida masculina, puede asistir a una mejor escuela, caminar libremente por la calle, puede acompañar y escoltar a sus hermanas por la calle, hacer deporte, pudiendo incluso trabajar, algo que está completamente prohibido para las mujeres. Bacha posh – Regreso a la sociedad, Motivaciones y efectos, Descripción, Historia, Función | KripKit

La tradición “bacha posh” está altamente aceptada en la sociedad, no se oculta que antes de ser un hombre “bacha posh” dicha persona era una mujer, es así visto como una alternativa viable y aceptada a la ausencia del varón en la familia.

Sin embargo, esta situación no es permanente ya que termina cuando la niña alcanza la pubertad o cuando el padre ha acordado darla en matrimonio, quitándola los “privilegios” en los que ha vivido como “bacha posh” para adentrarse en la forma de vida de la mujer afgana.

Esta situación provoca a las mujeres una gran frustración y aumenta las dificultades a las que las mujeres “bacha posh” han de enfrentarse en su matrimonio, dado que están han estado exentas de realizar las tareas del hogar asociadas únicamente a las mujeres afganas, aumentando el riesgo de sufrir abusos y violencia doméstica. Bacha posh – Regreso a la sociedad, Motivaciones y efectos, Descripción, Historia, Función | KripKit

Esta práctica no solo es una forma de eliminar la identidad de aquellas mujeres que por elección paterna están obligadas a convertirse en “bacha posh”, si no que cuando se han acostumbrado a vivir bajo un régimen menos estricto se las despoja de esta nueva identidad obligándolas a volver a vivir en un segundo plano, con unas condiciones de vida estrictas y sometida por completo al marido.

The Long, Long Struggle for Women’s Rights in Afghanistan – Brewminate: We’re Never Far from Where We Were

La llegada al poder de los talibanes no ha hecho más que agravar la situación de la mujer en una sociedad ya de por si altamente restrictiva, creada por y para los hombres, lo cual ha llevado a las mujeres a una situación límite con futuro no es nada esperanzador