El Ayuntamiento de Móstoles sanciona a la empresa constructora que está realizando las obras de reforma de los colegios

obras de reforma de los colegios

El contrato se adjudicó el marzo de este año para ser realizado con fondos del Plan de Inversiones Regional (PIR) sin que, finalmente, pudiese realizarse a través de dicho plan de inversiones por los múltiples problemas que ponía la Comunidad de Madrid, lo que obligó al Ayuntamiento a asumirlo con recursos municipales.

Reformar los colegios públicos de Móstoles se ha convertido en una historia de tintes kafkianos. De una parte, la Administración que tiene la competencia, la Comunidad de Madrid, lleva años sin invertir prácticamente nada en los colegios de la región y, por otra, los ayuntamientos que tratan de realizar obras se encuentran con el muro de la ley Montoro que les impide asumir competencias que no son suyas.

Este problema, generalizado en nuestra región, se ha manifestado también en nuestra ciudad. En el año 2017 el Ayuntamiento solicitó autorización al Ministerio de Hacienda para poder contratar obras en varios colegios, siéndole denegada por seguir vigente el Plan de Ajuste aprobado en el año 2008 por el gobierno anterior. Ante esta negativa y ante la convocatoria de un Plan de Inversiones Regional por parte del ejecutivo regional, el gobierno municipal decidió, el pasado mes de marzo, utilizar parte de los once millones de euros que le correspondían a Móstoles para rehabilitar los envejecidos centros educativos de la ciudad, destinando un total de 3.864.000 euros, repartidos en tres anualidades a este fin.

Desde ese momento, según fuentes municipales, las dificultades para concretar la financiación regional se han centrado en las “múltiples objeciones” interpuestas por la Dirección General de Infraestructuras de la Comunidad de Madrid  sobre falta de competencia municipal para hacer determinadas obras y, fundamentalmente, sobre el hecho de que el Ayuntamiento ya había sacado a concurso público el contrato para realizarlas, escollo este último que, en palabras del Concejal de Medio Ambiente, Parques y Jardines y Limpieza Viaria, Miguel Ángel Ortega “ha sido insalvable, ya que la Comunidad de Madrid nos exigía renunciar a ese contrato y reiniciar de nuevo todo el proceso de contratación, lo que supondría no poder realizar estas obras en el año 2018”.

De las 26 obras contratadas, la empresa constructora tan sólo ha finalizado en el periodo veraniego 8

Finalmente, en junio, el Pleno Municipal aprobó una modificación del presupuesto para asumir totalmente la financiación de estas obras.

No acaba aquí el periplo, ya que de las 26 obras contratadas, la empresa constructora tan sólo ha finalizado en el periodo veraniego 8, lo que ha motivado la interposición de varias sanciones muy graves por parte del Ayuntamiento por incumplimiento de contrato y que, actualmente, se estén sopesando diferentes alternativas para poder hacer las 16 obras restantes antes de que finalice el año, trabajando por las tardes y fines de semana, de modo que no se interfiera en el normal desarrollo de las clases. Según la información a que hemos podido acceder una de estas alternativas podría pasar por la contratación directa de personal para realizarlas, rescindiendo previamente el contrato suscrito con TEBASA S.A “dada la incapacidad mostrada por esta empresa para cumplir sus compromisos con el Ayuntamiento de Móstoles”.