Periodista. Comunicación Digital en Street Gallery. Presentadora de Soultown en Unika Fm y redactora en Afroféminas.
¿En qué barrio de Móstoles vives o te has criado?
Soy de Estoril II (Universidad)
¿Cuál es tu mejor recuerdo en Móstoles?
La gran mayoría de mis buenos recuerdos en Móstoles giran en torno a La Pista Roja que es un parque gigante en Iviasa con una pista de patinaje que usábamos como cuartel general cuando éramos jóvenes.
Al principio pensaba que era solo una percepción pero a medida que lees y compartes experiencias con otras mujeres descubres que lo hemos normalizado y por eso nos cuesta detectarlo a primera vista
Amavi Akakpo Tinajero
¿Te has sentido discriminada en tu ocupación por ser mujer?
Sí que lo he sentido. Al principio pensaba que era solo una percepción pero a medida que lees y compartes experiencias con otras mujeres descubres que lo hemos normalizado y por eso nos cuesta detectarlo a primera vista. Comentarios fuera de tono, paternalismo y muchísima condescendencia.
¿Cuál ha sido la mayor dificultad a la que te has enfrentado en tu trabajo por ser mujer?
Si te refieres a un ejemplo concreto, fue con un director de un programa. Las mujeres de la redacción le tenían pánico y en antena no era mucho mejor.Faltas de respeto continuas, comentarios sexuales y sexistas…

¿Crees que en nuestra ciudad se puede vivir en igualdad o aún queda por hacer para que sea posible?
Creo que queda mucho por hacer sin obviar todo lo que se ha conseguido. La conquista de la seguridad de los espacios sea probablemente la más importante y la más difícil a la vez. Es un trabajo de educación, de concienciación y también legislativo. Se necesita tiempo para poder cambiar la percepción de generaciones y hechos reales que propicien ese cambio.
¿Con qué medidas podemos lograr una ciudad que avance en igualdad?
Me resulta difícil establecer medidas concretas porque creo que son expertos los que deben proponerlas, pero hay necesidades básicas como las educativas que suponen la base de todo cambio social. Charlas, cursos, mujeres que cuenten sus experiencias y ayuden a otras a gestionar las suyas. También para los hombres para que empaticen, comprendan, asuman y aprendan. O mejor dicho, desaprendan. La igualdad es una responsabilidad de todos y todos debemos estar incluidos, cada uno desde su lugar.
«gracias a sus crónicas vimos también los efectos de la guerra en las mujeres, relegadas a un segundo plano hasta entonces. No es que feminizaran el relato si no que completaron la visión»
Amavi Akakpo Tinajero sobre Olga Rodríguez y Monica García
¿Puedes nombrar a una mujer que admires, sea tu inspiración o referente?
Olga Rodríguez o Mónica García Prieto corresponsales de guerra. Por su valentía y profesionalidad. Si ya de por sí es un trabajo duro por las circunstancias que suponen trabajar en medio de una guerra para cualquier persona, se añaden muchos hándicaps por el hecho de ser mujer. Además gracias a sus crónicas vimos también los efectos de la guerra en las mujeres, relegadas a un segundo plano hasta entonces. No es que feminizaran el relato si no que completaron la visión, algo muy necesario.