08/09/2018
El festival Amanecer Bailando supera las expectativas y malos augurios que los vecinos y vecinas del madrileño pueblo de Móstoles tenían sobre él.
Las quejas de los vecinos no se hicieron esperar. Desde las 7 de la tarde, se compartían en redes sociales las fotografías y vídeos de jóvenes haciendo «botellón» y orinando en la vía pública en los aledaños del parque Prado Ovejero. El impacto sobre los parques y la limpieza de las calles está todavía por evaluar, ya que ha trascendido los límites del propio lugar del evento.
El festival de música electrónica ha hecho sonar sus altavoces durante toda la tarde y la noche del 8 de septiembre, 18 horas, y podía ser escuchado en el interior de las viviendas en barrios situados hasta a 4 kilómetros de distancia.
Tener la fiesta en paz.
Fuentes de los hospital público de Móstoles y del cercano hospital privado Juan Carlos I nos informan que Urgencias ha tenido que atender diversas lesiones sufridas por los jóvenes en el transcurso de la noche, varias de ellas producto de agresiones, así como, intoxicaciones derivadas del consumo de alcohol y otras sustancias.
Huir de Amanecer Bailando.
Han sido muchos los vecinos de las casas colindantes a Prado Ovejero que, viendo la que se avecinaba, decidieron poner tierra de por medio.
Según nos confiesa Luis Miguel Bueno, vecino de Los Rosales «Mi novia se ha ido esta noche a casa de sus padres en la calle Azorín, y me ha llamado para decirme que incluso allí llega el sonido».
«Mi novia se ha ido esta noche a casa de sus padres en la calle Azorín, y me ha llamado para decirme que incluso allí llega el sonido».
La celebración de este evento ha sido una apuesta personal de la alcaldesa Noelia Posse, que ha aprobado por decreto la realización de este festival. Y lo ha hecho a pesar de las protestas vecinales, de grupos ecologistas, de sus socios de gobierno, Ganar Móstoles, que presentó hasta dos ubicaciones alternativas, del resto de partidos del municipio, el Partido Popular, cuya moción por el cambio de localización fue aprobada por el pleno municipal, o Ciudadanos, que nos ha trasladado su disconformidad con la ubicación del festival y el desconocimiento del expediente al no estar invitado a la comisión de seguimiento, al igual que el resto de partidos de izquierda sin representación.
El consenso contra la celebración de este macrofestival ha llegado a las filas del propio partido de la alcaldesa, ya que el pasado domingo 2 de septiembre la manifestación vecinal por este motivo contó con miembros de la anterior dirección del Partido Socialista.
El descontento vecinal y social es mayoritario y tras la celebración del festival ha ampliado y trascendido los barrios circundantes a Parque Prado Ovejero. El martes da comienzo la semana de fiestas de Móstoles de septiembre y se abre el debate por el modelo de fiestas actual centralizado en el recinto Ferial de Finca Liana y que fué también instaurado por el Partido Socialista en 2002.