Si el año pasado ya pudimos asistir a impresionantes movilizaciones en relación al 08 de Marzo, el movimiento feminista a lo largo de 2017 ha desplegado numerosos hitos que hacían presagiar una cita histórica. Desde los pronunciamientos públicos de mujeres famosas como Emma Watson o Beyoncé declarándose abiertamente feministas, al feminismo colándose en la tele a través, por ejemplo, de Operación Triunfo, pero también en las redes con mujeres influyentes o acorralando a los acosadores sexuales en Hollywood a través del movimiento #MeToo. En 2017 el feminismo se puso de moda, sí, y fue maravilloso.
Claro que hay toda una corriente de trabajo continuo en movimientos y asociaciones imprescindibles, pero sin la fuerza del fenómeno mainstream, es imposible explicar la mancha morada que marcó para siempre el 8 de Marzo de 2018 en el calendario de la Historia de nuestro estado.
Durante toda la semana previa, las redes sociales ardían con la creatividad de nuevos carteles que animaban a asistir a la movilización. En Móstoles se perfilaba una sonrisa al pasar por delante de muchos colegios donde niñas y niños habían colgado pancartas a favor de la Igualdad, era esa sensación eléctrica que precede a la tormenta.
Sin la fuerza del fenómeno mainstream, es imposible explicar la mancha morada que marcó para siempre el 8 de Marzo de 2018 en el calendario de la Historia de nuestro estado
La mañana del 8 de Marzo pelucas, cacerolas, carteles y mujeres, muchas mujeres, salieron a la calle en Móstoles y se dieron cita en las distintas movilizaciones, que terminaron desbordando la plaza del Ayuntamiento.
Era predecible la respuesta masiva en las grandes ciudades del país, pero que en cientos de ciudades y pueblos también se produjeran concentraciones desde por la mañana, constituía un indicativo de que este año, estábamos hablando de algo más. Como en otras grandes ocasiones, la complicidad entre la ciudadanía anónima que se cruzaba en las paradas de autobús o en el Cercanías camino de Madrid con carteles o camisetas moradas suponía otro síntoma añadido.
El pasado 8 de Marzo el espacio público fue ocupado por las que hasta hace bien poco éramos obligadas a permanecer en el ámbito privado
Trenes llenos y calles llenas de mujeres de todas las edades y una sola voz para decir que si el Siglo XX fue el siglo de la conquista de los derechos formales, el Siglo XXI debe ser en el que esos derechos se hagan efectivos y materiales: ni brecha salarial, ni techo de cristal ni discriminación ni violencia de ningún tipo sobre las mujeres. Ya no queremos esperar más. Ya no hay motivo alguno para que más niñas crezcan en un mundo dominado por las reglas de los hombres. El pasado 8 de Marzo el espacio público fue ocupado por las que hasta hace bien poco éramos obligadas a permanecer en el ámbito privado.
Más allá de la guerra de cifras del seguimiento de la huelga o de la manifestación de la tarde, decenas de periódicos internacionales recogieron el resultado de una jornada histórica y situaron el feminismo en el estado español como referente Europeo y mundial.
Y ahora, ¿qué? Fue la pregunta que quedó flotando en el aire el día después. Ahora hay que transformar ese tsunami que recorrió Móstoles, Madrid y el Mundo tomando medidas concretas, obligar a los partidos políticos a actuar, dar espacio y tiempo al Feminismo del Siglo XXI en todos los ámbitos.